Se trata de un modelo especial entre los que llevó el brasileño y va a ser subastado a finales de abril por RM Sotheby’s.
Si te fijas en el casco de Ayrton Senna que ves encima de estas líneas y el de la primera foto de más abajo, verás que es el mismo. Así lo demuestra, por ejemplo, el picotazo que hay en la C de Nacional, la pegatina que el piloto lleva a la altura de la barbilla. Hay también más desperfectos que han sido comparados con infinidad de fotos. Pero no es que nosotros nos hayamos vuelto locos a buscar similitudes, sino que los profesionales más expertos en este tipo de antigüedades lo han analizado al detalle, lo han examinado de arriba abajo, y han concluido que es el mismo. Sin posibilidad de error.
- Motor. El Fórmula 1 con el que Ayrton Senna logró su primera victoria volverá a rugir
- Motor. La misteriosa historia del Ferrari de Schumacher cuyo motor desapareció
Si te fijas en el casco de Ayrton Senna que ves encima de estas líneas y el de la primera foto de más abajo, verás que es el mismo. Así lo demuestra, por ejemplo, el picotazo que hay en la C de Nacional, la pegatina que el piloto lleva a la altura de la barbilla. Hay también más desperfectos que han sido comparados con infinidad de fotos. Pero no es que nosotros nos hayamos vuelto locos a buscar similitudes, sino que los profesionales más expertos en este tipo de antigüedades lo han analizado al detalle, lo han examinado de arriba abajo, y han concluido que es el mismo. Sin posibilidad de error.

El deseo por asegurarse de su autenticidad por parte de RM Sotheby’s viene del lógico interés que este casco va a despertar, ya que va a ser la pieza más importante de cuantos cascos monos, trofeos y otros recuerdos de Fórmula 1 va a sacar al mejor postor entre los próximos 23 y 28 de abril.
Utilizado en Spa Francorchamps
En un primer momento se especuló con que fuera el que empleó en los Grandes Premios de San Marino y Mónaco de 1992, pero finalmente se ha constado que donde lo empleó fue en el Gran Premio de Bélgica, que se celebró en el circuito de Spa Francorchamps.

Aquel año Ayrton Senna había pasado a llevar cascos de la firma Shoei después de haber utilizado los de la marca Bell de 1984 a 1989 y después los de Rheos, entre 1990 y 1991. Con el número de serie SA 0026237 y la homologación Snell SA90, la documentación investigada habla de que fue terminado de fabricar el 29 de abril de 1992 y se pintó en Japón con los logotipos de Shoei, Boss, Nacional y Marlboro, siempre con la bandera de Brasil como fondo.
Un modelo especial
Sin embargo se trataba de un modelo especial, de una rara versión, ya que este Shoei X-4 resultaba más ligero que los que el brasileño había utilizado desde el inicio de la temporada. En concreto pesa 1.380 gramos, cuando los habituales estaban entre los 1.500 y los 1.600 gramos.

Por supuesto no le falta un muy ligero sistema de radio KTEL, y viene acompañado de una bolsa que curiosamente no es Shoei, sino Arai.
Cuando Senna utilizó este casco era ya un piloto imparable. Tras ganar el mundial en 1988 con el equipo Marlboro McLaren Honda, en 1989 solo su compañero Alain Prost había sido capaz de arrebatarle el título, que volvería a conquistar con equipo británico en 1990 y 1991. Era, por tanto, el actual campeón del mundo cuando lo empleó, aunque aquella temporada 1992 no le irían tan bien las cosas y acabaría cuarto.
Salvó a otro piloto
Ayrton Senna: la auténtica fortuna que van a pagar por este casco que usó en Spa
Se trata de un modelo especial entre los que llevó el brasileño y va a ser subastado a finales de abril por RM Sotheby’s.

-
CARLOS ESPINOSA
- Motor. El Fórmula 1 con el que Ayrton Senna logró su primera victoria volverá a rugir
- Motor. La misteriosa historia del Ferrari de Schumacher cuyo motor desapareció
Si te fijas en el casco de Ayrton Senna que ves encima de estas líneas y el de la primera foto de más abajo, verás que es el mismo. Así lo demuestra, por ejemplo, el picotazo que hay en la C de Nacional, la pegatina que el piloto lleva a la altura de la barbilla. Hay también más desperfectos que han sido comparados con infinidad de fotos. Pero no es que nosotros nos hayamos vuelto locos a buscar similitudes, sino que los profesionales más expertos en este tipo de antigüedades lo han analizado al detalle, lo han examinado de arriba abajo, y han concluido que es el mismo. Sin posibilidad de error.

El deseo por asegurarse de su autenticidad por parte de RM Sotheby’s viene del lógico interés que este casco va a despertar, ya que va a ser la pieza más importante de cuantos cascos monos, trofeos y otros recuerdos de Fórmula 1 va a sacar al mejor postor entre los próximos 23 y 28 de abril.
Utilizado en Spa Francorchamps
En un primer momento se especuló con que fuera el que empleó en los Grandes Premios de San Marino y Mónaco de 1992, pero finalmente se ha constado que donde lo empleó fue en el Gran Premio de Bélgica, que se celebró en el circuito de Spa Francorchamps.

Aquel año Ayrton Senna había pasado a llevar cascos de la firma Shoei después de haber utilizado los de la marca Bell de 1984 a 1989 y después los de Rheos, entre 1990 y 1991. Con el número de serie SA 0026237 y la homologación Snell SA90, la documentación investigada habla de que fue terminado de fabricar el 29 de abril de 1992 y se pintó en Japón con los logotipos de Shoei, Boss, Nacional y Marlboro, siempre con la bandera de Brasil como fondo.
Un modelo especial
Sin embargo se trataba de un modelo especial, de una rara versión, ya que este Shoei X-4 resultaba más ligero que los que el brasileño había utilizado desde el inicio de la temporada. En concreto pesa 1.380 gramos, cuando los habituales estaban entre los 1.500 y los 1.600 gramos.

Por supuesto no le falta un muy ligero sistema de radio KTEL, y viene acompañado de una bolsa que curiosamente no es Shoei, sino Arai.
Cuando Senna utilizó este casco era ya un piloto imparable. Tras ganar el mundial en 1988 con el equipo Marlboro McLaren Honda, en 1989 solo su compañero Alain Prost había sido capaz de arrebatarle el título, que volvería a conquistar con equipo británico en 1990 y 1991. Era, por tanto, el actual campeón del mundo cuando lo empleó, aunque aquella temporada 1992 no le irían tan bien las cosas y acabaría cuarto.
Salvó a otro piloto
En cuanto al fin de semana de Bélgica, donde lo utilizó, no pudo pasar del quinto puesto final, aunque lo que quedará para el recuerdo fue cómo en la clasificación se bajó del coche para ayudar a Erik Comas, que había sufrido un accidente y permanecía inconsciente en el interior del monoplaza. Senna apagó el motor del coche accidentado, cortando así el flujo de combustible. Poco después Comas reconocería que probablemente Senna le había salvado la vida.

Te preguntarás cuánto se puede pagar por esta icónica pieza de la Fórmula 1, y la respuesta es muchísimo. Más incluso de lo que mucha gente de nuestro país ha pagado por su vivienda, sobre todo en pequeñas poblaciones. En concreto, se espera que alguien pague entre 100.000 y 150.000 euros. Aunque viendo la pasión y admiración que despierta el piloto brasileño no nos extrañaría que fuera incluso más.